- Consultar información de proyectos, así como de plantas de concreto y de agregados en Colombia.
- Participar como profesional en la construcción conjunta de conocimiento.
- Conectarte con el conocimiento de los demás y compartir experiencias.
- Obtener material de alta calidad para tus presentaciones y conocer la historia de las obras que más te gustan. En la biblioteca encuentras fotografías, mapas y archivos multimedia de gran riqueza informativa.
- Contribuir a la creación de una memoria visual para las futuras generaciones.
¿Cómo puedes ser un usuario activo?
Consultar, participar y compartir es la mejor manera de ser un usuario activo. Eres un usuario activo si:
- Visitas con frecuencia distintas secciones de la biblioteca.
- Postulas nuevas obras y les das tu voto para incluirlas en la biblioteca.
- Compartes datos, fotografías y nueva información sobre las obras documentadas.
- Participas en el Diario de Campo creando hilos de conversación con tus colegas, compartiendo fotos, videos, ideas, opiniones y experiencias.
- Concibes la Biblioteca como una herramienta de trabajo colectivo.
¿Quiénes pueden acceder a la Biblioteca de Obras Argos?
En principio, la biblioteca ha sido concebida como un recurso de uso interno de la Compañía donde cada miembro posee un usuario y una contraseña de uso personal e intransferible.
Nuestros clientes y personas externas a Argos, podrán acercarse a la biblioteca como espectadores para conocer cómo hemos documentado las obras que han construido e invitarlos a que sigan compartiendo sus historias para incluir nuevos proyectos en la plataforma. Con la biblioteca conservamos nuestra historia y la de nuestros clientes.
¿La participación en la Biblioteca de Obras Argos es voluntaria?
Sí. Ningún miembro está obligado a participar activamente, sin embargo, en el mediano plazo, quienes lo hagan, serán reconocidos como miembros activos de la Biblioteca y este estatus les permitirá obtener algunos beneficios que serán comunicados en el momento indicado.
¿Se pueden descargar fotografías o utilizar información contenida en la Biblioteca para uso personal?
Todo el material informático, gráfico, publicitario, fotográfico, de multimedia, audiovisual y de diseño, así como todos los contenidos, textos y bases de datos puestos a su disposición en este Sitio son de propiedad exclusiva de CEMENTOS ARGOS S.A., y en algunos casos, de terceros, quienes han autorizado a CEMENTOS ARGOS S.A. su uso para el sitio Biblioteca de Obras Argos.
Todos los Contenidos en este sitio están protegidos por las normas sobre Derechos de Autor y por todas las normas nacionales e internacionales que le sean aplicables.
Se permitirá la descarga para fines personales, por ejemplo, en presentaciones corporativas, pero el usuario ha de compromete a citar la fuente y el titular de los derechos, es decir, Biblioteca de Obras Argos.
Está prohibido el uso con fines comerciales, de venta o con cualquier otra clase de finalidad comercial.
¿Cómo puedo postular nuevas obras para la Biblioteca y por qué es importante hacerlo?
A través de la sección Postular Obras que encontrarás en el Home y en páginas internas de las obras. Para hacerlo debes diligenciar un formulario sencillo con información básica de la obra. Es importante que postules obras pues con ello nos permites mantener viva la Biblioteca con una colección enriquecida y actual.
¿Qué información puedo incluir en la Biblioteca de Obras?
Como usuario puedes incluir o modificar información en cualquiera de los campos que estructuran el contenido de una obra o planta: Descripción, contexto, objetivo, información técnica, reconocimientos y ficha técnica.
También puedes incluir fotografías más no eliminarlas. Tus aportes pasarán por la aprobación de un ADMINISTRADOR de contenidos y posteriormente serás notificado sobre la publicación de los mismos.
¿Qué es el Diario de Campo y qué puedo hacer allí?
Diario de Campo es la sección que te permite mantener una interacción más cercana con otros miembros de la Biblioteca y compartir libremente tus opiniones, experiencias y conocimiento sobre una obra. Si has visitado una obra, has tomado fotografías y te has enterado de algunas novedades, este es el lugar para compartirlas. Puedes compartir archivos fotográficos, archivos de texto, archivos de audio e incluso videos, además puedes comenzar o unirte a hilos de conversación sobre un proyecto en específico igual que ocurre en redes sociales como Facebook.
¿Qué puedo hacer si tengo dudas sobre el funcionamiento de la Biblioteca de Obras?
Toda la información sobre las funciones de la Biblioteca las encuentras en el tutorial ubicado en la página de inicio o Home. El tutorial es un sistema instructivo de autoaprendizaje que te explica paso a paso cómo aprovechar cada función de la Biblioteca. En caso de que el tutorial no resuelva tus inquietudes puedes escribir a bibliotecaobras@argos.com.co